Header Ads

Noticias de última hora

Un muerto por un disparo de la Policía en las protestas contra subidas de impuestos en Kenia


Un joven de 29 años murió este jueves en Nairobi por un disparo de la Policía en el marco de las protestas pacíficas que tuvieron lugar en numerosas ciudades de Kenia contra un proyecto de ley avalado por el Gobierno para subir o establecer nuevos impuestos, confirmaron fuentes sanitarias.



"Le dispararon en la mitad superior del muslo. Parece que murió desangrado antes de llegar a nuestro establecimiento", declaró a medios locales el doctor Emmanuel Kimang'a, del Centro Médico Bliss, a donde fue llevado el joven tras ser herido.

"No hemos podido obtener su documento de identidad y no sabemos quién es, pero podría tener entre 29 y 32 años", añadió el médico.


Sin embargo, activistas y medios locales identificaron al joven como Rex Kanyike Masai, de 29 años, y detallaron que recibió el disparo este jueves en una de las principales avenidas del centro de la capital keniana alrededor de las 19.00 hora local (16.00 GMT).

Según declararon testigos, un grupo de manifestantes habían sido dispersados por la Policía, que empleó gases lacrimógenos y cañones de agua frente a la multitudinaria movilización, y estaban bailando al son de la música que sonaba en un local cuando un agente vestido de paisano abrió fuego contra ellos.

Inconsciente, Masai fue transportado a la clínica con la ayuda de un transeúnte mientras "sangraba profusamente" y declarado muerto a su llegada, según detalló a través de las redes sociales el conocido activista y fotoperiodista Boniface Mwangi, implicado en la organización de las protestas.

"Le dispararon alrededor de las 19.00 y lo declararon muerto a las 19.38", precisó Mwangi, que estuvo en contacto con los padres del joven, cuya muerte la Policía aseguró estar investigando.

La muerte de Kasai se conoció después de que cinco organizaciones, incluida Amnistía Internacional (AI), confirmaran en un comunicado conjunto que al menos 105 personas fueron detenidas durante las protestas este jueves en todo el país, mientras unas 200 resultaron heridas en Nairobi, con lesiones que "van desde fracturas, heridas de bala, lesiones en tejidos blandos o inhalación de gases lacrimógenos".

Así, las ONG aseguraron que "hay confirmación de tiroteos en vivo verificados por la presencia de cartuchos gastados", e instaron a la Policía a que desista del "uso excesivo de la fuerza, la intimidación y los arrestos arbitrarios e ilegales de kenianos".

"¡No enmienden, rechacen! ¡Ruto debe irse!", son algunas de las consignas que pudieron escucharse en el centro de la capital keniana, donde se reunieron los manifestantes bajo la campaña "Ocupar el Parlamento", para mostrar su rechazo a la nueva propuesta legislativa impulsada por el presidente del país, William Ruto.

Un fuerte dispositivo policial bloqueó el acceso a la calle donde se sitúa el Parlamento keniano en Nairobi, mientras los miembros de la Asamblea Nacional (Cámara baja) continuaban debatiendo el polémico proyecto de ley este jueves.

Las protestas se extendieron a otras urbes del país en esta segunda jornada de manifestaciones después de que cientos de personas salieran ya a las calles en la capital el pasado martes.

Entonces, más de 300 personas fueron detenidas en unas protestas dispersadas también por la Policía con gases lacrimógenos y cañones de agua.

A diferencia de las protestas antigubernamentales que históricamente ha vivido Kenia, impulsadas por líderes políticos y generadoras de violencia, las manifestaciones de esta semana han sido convocadas principalmente por jóvenes a través de redes sociales como Tik Tok, X o Instagram y suelen tener un tono pacífico.

El Proyecto de Ley de Finanzas de 2024 propuesto por el Gobierno planteaba nuevos impuestos, como el IVA del 16 % al pan o el del 2,5 % sobre los vehículos de motor, además del aumento de algunos de los existentes, como el del servicio de transferencia de dinero móvil.

Sin embargo, el presidente del Comité de Finanzas y Planificación de la Asamblea Nacional, Kimani Kuria, anunció este martes tras una reunión presidida por Ruto, poco antes de que el proyecto se presentara, que habrá enmiendas y se eliminarán algunos impuestos.

Entre otros, se suprimió el IVA sobre el pan, sobre productos sanitarios como pañales, el impuesto sobre los vehículos de motor y el aumento aplicado a servicios de transferencia de dinero móvil.

TAGS RELACIONADOS

Protesta
Kenia
caos
Abrir comentarios ( 0 Comments )
por TaboolaEnlaces Promovidos
MÁS ARTÍCULOS
Experto en bienes raíces afirma: esta nueva construcción en Miami es una joya oculta
Edgewater Times
Magnate petrolero asesina a su esposa, la cantante y presentadora Victoria Vera Blyth, y se quita la vida
Cáncer de Próstata: síntomas, diagnóstico y tratamiento en España 2024.
Prostata | Enlaces Publicitarios
Leonel Fernández gastó RD$375 millones durante la campaña
El romance de cuento de hadas de George y Amal Clooney, una cronología de su viaje
Plays Star
Tania Báez responde a los ataques que recibió tras asistir a la boda de José Llano y Jesús Abreu


Día del Yoga: miles de personas baten récords Guinness en la India
El evento sirvió para conmemorar el décimo Día Internacional del Yoga, que se celebra este 21 de junio y propició múltiples actos similares por toda la India
Día Internacional del Yoga en Nueva Delhi
La gente practica yoga en el bulevar ceremonial Kartavya Path para conmemorar el Día Internacional del Yoga en Nueva Delhi, India, el viernes 21 de junio de 2024.MANISH SWARUP


Con más de 3.000 personas realizando de forma simultánea cinco posturas distintas de yoga para conmemorar el día internacional de esta práctica milenaria, la institución de yoga 'Akshar Yoga' logró este viernes en la India cinco récords Guinness, a la espera de otros dos que están siendo verificados.

"Miles de practicantes y entusiastas del yoga realizaron siete asanas de yoga diferentes (...) para establecer récords mundiales en un evento celebrado en la sede de Akshar Yoga en Bangalore (Karnataka)", dijo la institución en un comunicado en Facebook en el que compartió las fotografías de los certificados que confirman su récord Guinness.

Estos le fueron otorgados por albergar a la mayor cantidad de personas que realizaron cada una de las posturas de yoga de forma simultánea, con una duración de entre 30 segundos y 5 minutos.

Según el comunicado, 382 personas realizaron a la vez la postura del barco, otras 352 realizaron el asana del sabio Koundiya, 390 hicieron la postura de la rueda, 595 efectuaron la del señor Shiva y 1.372 hicieron el saludo al Sol, lo que se tradujo en cinco récords.

Además, precisó que están a la espera "de una respuesta positiva en otros dos", que están siendo verificados por los representantes de la entidad Guinness World Records, que fueron testigos de la multitudinaria sesión de yoga.

Para lograrlo, los participantes realizaron por turnos cada una de las siete posturas seleccionadas bajo la atenta mirada de sus maestros, que les daban indicaciones desde un enorme escenario ubicado frente a ellos.

El evento sirvió para conmemorar el décimo Día Internacional del Yoga, que se celebra este 21 de junio y propició múltiples actos similares por toda la India, encabezados algunos de ellos incluso por el primer ministro, Narendra Modi, y otros miembros del Gobierno.

Con motivo de esta fecha, es habitual que se realicen varios intentos en la India por entrar en el libro de los récords de Guinness. El año pasado, el estado de Gujarat (oeste), reunió a 153.000 participantes en una gigantesca sesión de yoga, y logró el récord como la mayor sesión de esta milenaria disciplina.

No hay comentarios.